VOLUNTARIADO

Nuestro programa de voluntariado


¿Por qué ser voluntario?

  • 1) Sentirte útil
    Cuando te conviertes en voluntario o voluntaria te sientes útil. Te das cuenta de que tus acciones, tus tareas como voluntario/a tienen un objetivo y ayudan a otras personas.

  • 2) Crear lazos con tu comunidad
    ¿Te gusta trabajar con otras personas, codo con codo, sumando fuerzas, compartiendo experiencias y aprendiendo unas de otras, caminando y creciendo juntas? Cuando te conviertes en voluntario o voluntaria de una organización de tu comunidad conoces gente diferente y aprendes a sumar esfuerzos para conseguir un objetivo. ¡Quizás haciendo voluntariado harás buenos amigos y amigas!

  • 3) Poner a prueba tus capacidades
    No es lo mismo aprender de un libro que de la vida real. Cuando haces voluntariado te sumerges en la experiencia y aplicas tus conocimientos y capacidades. Añade tu experiencia de voluntariado en el CV o currículo, las empresas o ONGs por las que te gustaría trabajar seguro que valoraran positivamente todo lo que has aprendido siendo voluntario/a.

  • 4) Aprender de la sociedad que te rodea
    Las personas vivimos en sociedad, es nuestra naturaleza. Cuando haces voluntariado social, aprendes mucho de la sociedad que te rodea y se agudiza tu sensibilidad por los problemas sociales. Comprométete como voluntario o voluntaria para comprender el mundo y enriquecer tu punto de vista.

  • 5) Mejorar tu autoestima y generosidad
    Convertirse en voluntario/a quiere decir implicarse, sentirse útil, sentirse parte de algo, sentirse necesario. Estos sentimientos mejoran la autoestima y el concepto de uno mismo, al mismo tiempo que nos ayudan a salir un poco de nosotros mismos/as, suavizar el egocentrismo que reina en nuestras vidas y ser más generosos/as.

  • 6) Estar en forma
    Según recientes estudios científicos, el trabajo voluntario mejora nuestra salud física y mental, baja la tasa de mortalidad, disminuye el riesgo de depresión y otras enfermedades mentales, mejora los niveles de colesterol y la salud cardiovascular, entre otros. Además, estos beneficios para la salud se verán potenciados si nuestras tareas como voluntaria o voluntario incluyen actividades físicas como se puede dar en algunos tipos de voluntariado como en el voluntariado deportivo, ambiental, de ocio y tiempo libre, de protección civil o el voluntariado cultural.

  • 7) Convertirte en agente de cambio
    ¿Quieres cambiar el mundo? ¿Poner tu granito de arena para que mejoren las cosas? ¿Para acabar con el sufrimiento y la injusticia? Haciéndote voluntario o voluntaria puedes convertirte en agente de este cambio que tanto anhelas. Hacer voluntariado quiere decir sumar fuerzas para mejorar la sociedad o el medio ambiente.

  • 8) Actuar siguiendo tus valores ideológicos
    ¿Tienes muy claros tus valores ideológicos o religiosos y quieres ponerlos en práctica? Cuando eres voluntario o voluntaria te rigen valores como la generosidad, la solidaridad, el altruismo, la sostenibilidad, la justicia, la fraternidad, la empatía, los derechos humanos, la igualdad, la libertad, la honestidad, la tolerancia, la sinceridad, la utopía….

  • 9) Pasarlo bien
    ¡No todo es trabajo y esfuerzo! Haciendo voluntariado puedes divertirte mucho, disfrutar, pasarlo bien en tu tiempo libre y hacer buenos amigos y amigas. ¿A qué esperas? Descubre los 6 pasos para ser voluntario/a y ¡lánzate de cabeza a la gran experiencia del voluntariado! En este artículo hemos hecho un repaso de algunas de las razones o motivaciones que tienen las personas voluntarias.

¿Quiénes pueden ser voluntarios?

  • Deben ser personas mayores de edad, que esten dispuestas a sumarse a la causa. Además de seguir los lineamientos de la Fundación.

¿En qué actividades participan los Voluntarios?

  • Por el momento debido a la contingencia por COVID-19 nuestros voluntarios trabajan de manera virtual.

  • ¡Sumaté a nuestro equipo de voluntarios! Contactanos en voluntariado@fundacionrincon.org.mx

SERVICIO SOCIAL

  • Si estas en los últimos semestres o cuatrimestres de tu carrera únete a nuestro equipo y comparte un poco de tu tiempo y talento ayudando a quien más lo necesita y con mucho gusto te liberamos tu servicio social.

  • Contáctanos en: voluntariado@fundacionrincon.org.mx

CONTÁCT ANOS

Ubicación

CDMX

Número Telefonico

Tel. 55-29-72-05-41