EDUCACIÓN EN STEAM

    ¿QUÉ ES LA EDUCACIÓN EN STEAM?

  • El modelo STEAM es un modo de aprender basado en resolver problemas, hacer preguntas y buscar respuestas nuevas.

  • STEAM es un modelo pedagógico, cuya idea de base es agrupar cinco áreas disciplinares (ciencias, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas) para la resolución de problemas tecnológicos (y cuando decimos tecnológicos es mucho más que TIC).


  • CÓMO FUNCIONA Y POR QUÉ ES IMPORTANTE LA EDUCACIÓN EN STEAM

  • El modelo promueve la independencia de los estudiantes adaptamos una aula cualquiera en una comunidad de aprendizaje. Está inspirado en el trabajo colaborativo que caracteriza a las ciencias y la ingeniería.

  • El modelo STEAM replica en las aulas los modos en que se desarrolla la ciencia: hace preguntas, examina objetos, rastrea antecedentes, indaga sobre necesidades. Se plantean hipótesis, se conjeturan respuestas y se vuelve a empezar.

  • La importancia del modelo STEAM está en el tipo de pensamiento que fomenta, (lógico-matemático, crítico, etc.) y en las habilidades para el desenvolvimiento en el mundo de la adultez: trabajo en equipo y asertividad y valoración de las discusiones.

  • Es, ante todo, la implementación de unas prácticas y estratégicas pedagógicas que se acercan a los modelos de las ciencias y la tecnología.

  • OBJE TIVOS DE ESE NUEVO ENFOQUE

  • A largo plazo, el modelo favorece el desarrollo de vocaciones científicas (sobre todo en el área de las ingenierías) y el desarrollo de capacidades fundamentales como el trabajo en equipo, la innovación y el desarrollo de talentos.

  • Todos sabemos que las nuevas generaciones se enfrentan al desafío de un mundo con trabajos no conocidos hasta ahora. Una escuela con base en la mejora educativa no debe perder de vista esa necesidad entre sus objetivos.

  • Además, entre los objetivos del enfoque aparece el desarrollo de la capacidad de resolución de problemas.

  • En ese sentido, cuando los estudiantes se involucran en un proyecto, incorporan los conocimientos de manera integrada, lo que facilita que establezcan conexiones entre áreas y conceptos que en principio parecen disociados.

  • ¿CÓMO IMPLEMENTAMOS LA EDUCACIÓN EN STEAM?


  • Lo primero, para llevar STEAM a tu escuela, es que sea una escuela pública y que haya un equipo directivo que apoye la innovación educativa y docentes dispuestos a afrontar el desafío. En segundo lugar, es muy importante considerar la edad de los estudiantes para el diseño de las propuestas. (primaria alta, secundaria y bachillerato).

  • En los primeros grados, ya se pueden implementar experiencias científicas sencillas donde los estudiantes deciden entre experimentos bien o mal diseñados, conforme los resultados que se quieran alcanzar.

  • En la escuela Secundaria los proyectos pueden incluir el diseño de clubes de ciencias interáulicos primero, e intercolegiales después, para dar respuestas a problemas de la comunidad: medidas de prevención ante el COVID, falta de alcohol en gel, sanitización de alimentos, etc.

  • En todo caso, STEAM es un modelo pedagógico que debemos adaptar a nuestra realidad escolar. Adaptamos la curricula escolar con el método STEAM

  • Como STEAM es un modelo y no un método, puede implementarse de múltiples maneras: desde aulas invertidas hasta el aprendizaje basado en proyectos. En ese sentido, la gamificación y la robótica con escenarios privilegiados del modelo.

  • Por gamificación se entiende el aprendizaje mediante juegos que desafían a los estudiantes. No el juego por el juego, sino lo que subyace a él: programas de matemáticas con retos sencillos y diseñados en niveles; plataformas interactivas para el aprendizaje de idiomas; realidad virtual para las ciencias naturales.

  • Este aspecto lúdico puede desarrollarse con otros recursos como el trabajo con material reciclable, el uso de bloques y material concreto, las experiencias con elementos y utensilios de la cocina, etc.

  • Para desarrollar un proyecto de robótica se ponen en juego saberes de múltiples disciplinas (matemática, física, programación, etc.) y habilidades sociales que estén en la base del modelo: trabajo por proyecto, la motivación personal, el trabajo en equipo, la evaluación de los procesos, etc.

  • Este programa se lleva a cabo gracias a Empresas Socialmente Responsables que adoptan a las Escuelas y financian el proyecto.

  • Si estas interesado en inscribir a tu escuela en el programa por favor contáctanos.

CONTÁCT ANOS

Ubicación

CDMX

Número Telefonico

Tel. 55-29-72-05-41